sábado, 8 de noviembre de 2014

Azul Ultramar

Definición

Se utiliza para nombrar un tipo de color azul y a los pigmentos para conseguir este color. Procede del latín medieval ultramarinus haciendo referencia a un pigmento natural procedente de Asia y transportado en barcos. Existen varias tonalidades de azul que pueden identificarse como azul ultramar, aunque por lo general es un color azul oscuro y vivo, similar al azul marino. Tradicionalmente se obtenía a partir del lapislázuli como pigmento natural. En la actualidad es más común utilizar un pigmento sintético. La compañía Nubiola (radicada en Barcelona) en el siglo XX es una de las principales proveedoras del azul ultramarino.

Cómo funciona

Ultramar es un pigmento azul con ‘rastros rojos’. Mezclado con rojos azulados, ofrece un sinfin de posibilidades para la creación de sorprendentes violetas. Además, el azul ultramar se utiliza mucho en capas transparentes en la técnica de veladuras. Aplicado finamente sobre un fondo blanco o mezclado con pintura blanca, se obtiene este característico color azul tan intenso y claro.

Nomenclatura dentro de la gama

La nomenclatura utilizada según el Índice internacional del color es
- Pigment Blue 29, PB29.
- CI 77007
Hay que diferenciar que existe el azul ultramar natural (el obtenido del lapislázuli) y el ultramar artificial que se empezó a comercializar en Francia en el siglo XIX.
Según se use el lapislázuli o el azul ultramarino sintético se le puede conocer como:
Pigmento
Denominaciones
Lapislázuli
Azul Acre
Azul de Bagdad
Azul de Garance
Chesbet
Cyanum
Kyanos
Lazur
Lazurita
Ultramar Genuino
Piedra azul
Azul ultramarino sintético
Azul de Guimet
Azul Francés
Azul Permanente
Ultramar Francés

En otras culturas:

Además de los significados aplicables en distintas culturas al color azul, el azul ultramar era muy apreciado a lo largo de la Historia dándole un significado asociado a la pureza, la salud, la suerte y la nobleza. Era un color caro y difícil de conseguir pero su intensidad y brillo lo convertían en un tipo de azul muy valioso.
En el Antiguo Egipto, era el color de los dioses y se consideraba al lapislázuli una piedra sagrada. Se utilizaba en las máscaras faraónicas para hacer los ojos.
En la Francia de la Edad Media se empezó a utilizar en vestimentas en las clases privilegiadas. De ahí su uso se extendió en especial a Italia donde era utilizado en manuscritos iluminados, tablas e incluso en frescos especialmente para colorear la ropa de los personajes principales, que destacaban sobre el resto de la composición.
LITERATURA: “Ultramarine” fue la primera novela de Malcolm Lowry (Reino Unido).
MÚSICA: “Ultramarine” es un duo de música electrónica del Reino Unido formado por Ian Cooper y Paul Hammond.
COMIC: “International Ultramarine Corps(Team) es un equipo de superhéroes creado por DC Comics en 1998.

Simbología

El azul es un color calmante. Abre la mente, brindando paz y tranquilidad. Transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Se le atribuye el poder para desintegrar las energías negativas. Fue utilizado por egipcios, babilonios y asirios para aderezos y máscaras funerarias

Artistas que lo utilizan

Duccio, Cimabue, Giotto, Gozzoli, Tiziano (S. XV), Velazquez (S. XV), Friedrich(S.XVIII) , Monet (S. XVII), Kandinsky y Franz Marc (S. XIX), Leonardo Da Vinci, Alberto Durero, Fra Angélico

Un enamorado del azul ultramar fue Yves Klein el cual se dedicaba a realizar obras monocromáticas utilizando el azul ultramar combinándolo con otros pigmentos al final patento el conocido Azul Klein o “Azul Style” como se le conoce en la industria de la moda
mipaginaeducativa.net
.


www.turismopadova

Obra Personal

Para este ejercicio, mi compañero David Giraldo y yo realizamos una obra compuesta por una escultura de Yves Klein y un ramo de hortensias azul ultramar, pero con una cierta característica, que consistió en hacer el vaciado de la composición de forma que lo que quedo azul ultramar es el fondo de la obra. Esto provoco que al final pareciese la figura de una mujer con el pelo afro.



c4gallery.com


www.muyameno.com









No hay comentarios:

Publicar un comentario